Como ya señalamos en la publicación anterior (18 de noviembre), durante el pasado mes de octubre llevamos a cabo la primera consulta virtual para la construcción colectiva de la Agenda de prioridades de investigación sobre violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) en América Latina y el Caribe (ALC).
En la consulta participaron 83 expertas y expertos (de los cuales solo 6 se identificaron como hombres) en VCMN en ALC. Las expertas proceden de 21 países de la región: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. En términos subregionales, aproximadamente un tercio son de Cono Sur (35%), otro tercio de Centroamérica/México (29%), un 25% de la Región Andina y un 10% del Caribe.
Uno de los esfuerzos previos más importantes a la hora de diseñar la consulta fue tratar de asegurar una buena representatividad de participantes de aquellos grupos de especialistas en VCMN que están más invisibilizados. Aún así, los retos quedan evidentes en la composición final del grupo. El 92% de las expertas son urbanas y solo un 8% rurales; el 66% tienen entre 30 y 59 años, mientras que el 13% son menores de 30 años. Más de la mitad se declaran mestizas (52%), un cuarto blancas (24%), mientras que se logró una participación del 7% de afrodescendientes y un 6% de indígenas. Por su parte el 77% se declararon heterosexuales mientras que el 9% se declararon dentro del grupo LGTBI+. Solo se logró la participación de dos expertas con discapacidad. Es importante señalar que del total, la gran mayoría cuenta con experiencia en investigación en VCMN: un 57% con mucha experiencia y el 36% declaró contar con un poco de experiencia.
En el artículo anterior presentamos los hallazgos generales en cuanto a las prioridades identificadas en cada una de las seis dimensiones alrededor de las cuales se construye la agenda y por tanto se orienta la consulta. En este artículo, nos centramos en profundizar en mayor medida en los hallazgos relacionados con la dimensión 1 sobre caracterización de la violencia contra las mujeres y las niñas en la región. A continuación, se sintetizan los resultados más destacados, sobre todo en relación con diferencias identificadas al hacer un análisis interseccional:
- Los criterios más relevantes, a la hora de definir las prioridades temáticas sobre las que desarrollar investigación en VCMN, son la realidad concreta del país y las necesidades del contexto del trabajo en violencia de las participantes en la consulta; en tercer lugar destaca la investigación orientada a la incidencia política. Se destaca así que las agendas y convocatorias de organismos internacionales no son relevantes a la hora de definir prioridades de investigación. Cabe destacar que, para las participantes indígenas o parte de algún grupo originario, la investigación orientada a la incidencia política tiene mayor importancia que a nivel general.
- Los aspectos que consideran más urgentes a investigar son la VCMN en condiciones especiales de vulnerabilidad (LBTI+, con discapacidad, indígenas, afrodescendientes etc.); la exacerbación de la violencia en el contexto de la crisis COVID-19; y la VCMN en internet y las redes sociales. Por subregiones, es importante destacar que en el Cono Sur se releva además la importancia de la investigación de la VCMN en el contexto de los movimientos fundamentalistas. Para las indígenas resulta además muy relevante la investigación sobre VCMN en el contexto de conflictos armados; mientras que, para las afrodescendientes, la VCMN en internet en las redes sociales toma mayor importancia.
- Se destaca además que mayoritariamente se considera más urgente la obtención de información y datos cuanti-cualitativos, seguidos de datos cuantitativos (28%) y en menor medida con enfoque cualitativo. Esta urgencia es consistente con los hallazgos de la recopilación bibliográfica que indicaron la necesidad de combinar la generación de datos duros con información cualitativa para mostrar y visibilizar la VCMN y sus distintas expresiones.
- En cuanto a los aspectos a profundizar en la caracterización de la violencia, resultan claramente en primer lugar los factores de riesgo, aspecto que seleccionó más de la mitad de las expertas; le siguen en un porcentaje similar las percepciones y actitudes sociales, las causas de la violencia y los impactos. Cabe señalar la existencia de algunas diferencias subregionales. Así, por ejemplo, en el Caribe la principal prioridad es el estudio de las causas de la VCMN; y en CA se destaca el interés sobre el estudio de los impactos de la misma. Si analizamos los resultados por adscripción étnica/racial, para las indígenas sin duda los factores de riesgo es el principal aspecto a estudiar (40%), mientras que para las afrodescendientes las causas y las prevalencias ocupan el primer lugar (33% cada una). Para las que se declaran mestizas, los factores de riesgo y los impactos son las prioridades con frecuencias similares (23% y 25%). Es importante mencionar además que, para las blancas, mestizas y quienes no se identificaron en este sentido, una prioridad importante son las percepciones y actitudes sociales, que sin embargo son las opciones menos priorizadas por las afrodescendientes e indígenas.
- Como ya se comentó en el artículo anterior, de los resultados se evidencia una preocupación generalizada por la investigación en relación con la violencia femicida, que destaca como tipo de violencia más priorizada. Le sigue, aunque con distancia, la violencia institucional o estatal, la violencia íntima o de pareja sexual y el acoso sexual. Si analizamos por adscripción étnica/racial, para las afrodescendientes las prioridades son el acoso sexual y la violencia física en la pareja. Para las indígenas, los femicidios a la par que el acoso sexual, mientras que para las mestizas, los feminicidios destacan también claramente. Para las que se declaran blancas, la violencia institucional es la que presenta mayor prioridad.
Seguimos avanzando en el proceso de construcción colectiva de la Agenda regional. ¡En 15 días volveremos con más noticias! Para solicitar información y/o participar, escríbannos a investigacionviolencialac@svri.org.
Escrito por Equipo Free